INDICE:
1.- Acerca de la RDSI
2.- Comparativa RDSI-RTB
3.- Características de la RDSI
4.- Ventajas de la RDSI
5.- Tarifas RDSI

¡Consultenos!
1.- Acerca de la RDSI

La RDSI, Red Digital de Servicios Integrados, nos posibilita enviar cualquier tipo de dato en formato digital. De ahí la denominación de Servicios Integrados ya que posibilita comunicar a través de ella cualquier tipo de información : voz, imágenes, videos, textos, diseños, documentos, música de alta calidad, o ficheros de datos de cualquier tipo, con simples llamadas telefónicas.
 
La RDSI es compatible a nivel internacional (EURO RDSI / EURO ISDN) y las comunicaciones de voz lo
son también con la telefonía analógica clásica.

Además, la RDSI se ha definido mediante un conjunto de normas de validez internacional, lo que permitirá que los terminales y aplicaciones desarrolladas en un país, puedan ser utilizados directamente por cualquier otro.

Inicialmente, la RDSI coexistirá con las redes convencionales de telefonía y datos, pero progresivamente se convertirá en una Única y Universal Red de Telecomunicaciones.

Hasta hoy se han solventado las necesidades de comunicación, con la RTC, Red Conmutada de Telefónica, y con líneas Punto a Punto tanto analógicas como digitales, éstas últimas considerablemente más caras, servicios de paquetes como Iberpac, etc.

La instalación de la RDSI depende de que la central de Telefónica que nos corresponda está habilitada para ofrecer RDSI. La RDSI está constituida por dos cables de cobre que llegan a nuestros hogares convirtiendose en cuatro hilos gracias al TR1, que posibilita conectar los equipos a los hilos interiores.

2.- Comparativa RDSI-RTB
 
La RTB, Red Telefónica Básica, se creó con a finalidad de transmitir la voz, lo que la limita a la hora de transmitir datos. Esto en primera instancia se solucionó a través del módem, el cual convertía la señal digital que emite el ordenador a señal analógica, lo que posibilitaba transmitir datos a través de la RTB, y función inversa hacía el ordenador de destino.
El inconveniente de esta solución es que la señal emitida en este viaje iba perdiendo cualidades principalmente por causa de las características de la vía por la que se trasmitía.

Este problema se fue solucionando con las nuevas centrales Telefónicas, pero aún quedaba el problema del ancho de banda de la línea, y que en cada conversión de digital a analógica o de analógica a digital, pierde calidad.

Esto se ha solucionado finalmente con la RDSI ya que la señal digital que sale de nuestro ordenador no se modifica en ningún momento.

Veamos algunas de las ventajes de utilizar RDSI:

1.Calidad de servicios:

Mayor rapidez en los tiempos de establecimiento/liberación de llamada.
Gran fiabilidad y calidad de audio.
Alta velocidad de transmisión y baja tasa de errores. Flexibilidad : El uso de las líneas RDSI no está limitado por la naturaleza de la información ni por la fuente generadora.
Simplicidad y seguridad : Acceso único.
Identificación de abonados.

2.Posibilidad de Utilización:

Innumerables servicios y facilidades.
Integración de voz, datos, texto e imagen.
Terminales multiservicio.
Integración de redes.
Oportunidad para el desarrollo de nuevas aplicaciones.

3.Economía:

Transferencia de grandes volúmenes de información con bajo coste.
Solución única a las diversas necesidades : Ahorro de costes.

3.- Características de la RDSI

La RDSI costa de dos canales de 64 Kbs, y un canal de 16Kbs, veamos la utilidad de los mismos.

Para la transferencia de información y de señalización se han definido una serie de canales, conceptos que deberemos ir asimilando :

Canales B

Con los canales B, que son como tubos de información a 64 Kbps que transportan tanto tráfico telefónico como videoconferencia, imágenes fijas, intercambios de datos a alta velocidad, accesos a Internet, y un largo etcétera.

Canales D

Con el canal D, que principalmente se dedica al transporte del tráfico de senalización, es decir, los procedimientos para establecer, mantener y liberar las llamadas que se realicen por los canales B.
 
Esta estructura nos posibilita hacer llamadas utilizando uno o los dos canales , y con la opción de conectarnos a una velocidad máxima de 128 Kbs, siempre que utilicemos ambos canales de 64 Kbs. Los canales se pueden utilizar por independiente , con lo cual nos posibilita hacer dos llamadas simultáneas, o combinaciones de dos recibiendo o enviando llamadas. Realmente de lo que disponemos es de dos líneas con un único número de teléfono, aunque también se puede solicitar más número de teléfono en una misma línea.

Tipo de Accesos

Los canales de información se agrupan para formar diversos tipos de Acceso de Usuario. Se han normalizado en dos accesos :

Acceso Básico (2 canales B+D)

Éste acceso proporciona 2 canales de 64 Kbps (tipo B) y un canal de 16 Kbps (tipo D) para sincronismos.
Está soportado físicamente por una instalación de cuatro hilos, dos para transmisión y dos para recepción.
Este es el acceso más común en la actualidad, que permite hasta dos comunicaciones simultaneas (una por cada canal B). Por ejemplo, podemos estar hablando por teléfono por un canal B, y simultaneamente navegando por INTERNET por el otro canal. O hablando por teléfono por un canal y enviando un fax por el otro al mismo tiempo.

Acceso Primario (30 canales B+D)

Éste acceso proporciona 30 canales de 64 Kbps y un canal D de 64 Kbps para sincronismos. Este tipo de acceso, es utilizado fundamentalmente en el mundo de la empresa, donde el volumen de comunicaciones de voz o la necesidad de gran velocidad en la transmisión de datos son factores importantes. Este tipo de acceso permite mantener hasta 30 comunicaciones.

El precio de las llamadas RDSI es igual que el de la RTB. No obstante cuando estamos utilizando ambos canales, la facturación es independiente en cada canal, es decir que si utilizamos ambos canales la facturación es el doble, ya que es como si realizaramos dos llamadas.

Respecto a Internet no siempre puedes utilizar el ancho de banda necesario, por lo que realmente debemos estudiar si necesitamos los dos canales a la vez.
 


| Productos | Promociones | Información General | TarifasServicios para Empresas | Novedades |